¿Cómo se vive la formación desde casa?
La verdad es que muy bien, pensaba que iba a ser distinto, pero lo cierto es que desde Centro Andaluz dan muchas facilidades, así que me he adaptado muy bien y no me está resultado nada complicado.
¿Qué es lo que más te gusta de la formación a distancia?
Lo que más, la sencillez de la herramienta, ya que no cuesta nada adaptarse a ella, y la formación está siendo igual que la presencial.
Antes de que se decretara el confinamiento ¿Utilizabas este método?
Siempre iba a clases de forma presencial, pero el sistema on line lo utilizaba para hacer test desde casa o descargarme cualquier documento que necesitara.
La gestión que hacen desde Centro Andaluz también ayuda mucho.
Sí, lo cierto es que son bastante ágiles, y sus profesionales son muy cercanos y siempre están dispuestos a ayudarte ante cualquier duda o problema que pueda surgir.
También se proporcionan todos los materiales de estudio y el alumno tiene la posibilidad de preguntar, de plantear dudas, etc.
Si, es exactamente igual, está muy bien desarrollado, no tarda nada y automáticamente tienes las respuestas de las preguntas que les haces a los profesores. La plataforma funciona muy bien y te soluciona todo al momento.
¿También tenéis clase de actividad física a distancia?
Sí, el profesor nos deja un planning semanal y yo voy siguiendo los ejercicios durante la semana. Además, sube vídeos sobre la técnica que hay que seguir, las series, que también viene muy bien.
¿Qué consejo le darías a alguien que comience ahora con la formación a distancia?
Que sea constante, porque parece que con el hecho de estar en tu casa no tienes la misma obligación que si fueras a clase. Puedes caer en el “luego lo veo” y cosas así. Tienes que ser disciplinado porque un objetivo no se consigue si no es de esa manera. Hay que tomárselo igual que si la formación fuera presencial.
Además de la formación, supongo que también es importante seguir una rutina, una disciplina, en cuanto a descanso, alimentación, ejercicio….
Efectivamente, en mi caso intento llevar la misma rutina que tenía antes, es decir, conectarme a clase por la mañana, hacer ejercicio y estudiar por la tarde.
¿Qué factores crees que definen a un buen opositor?
Ser responsable con lo que está haciendo porque es su futuro. Ser constante, disciplinado porque por lo que está luchando es por su porvenir, así que hay que tener un método y también ser muy organizado.
Está claro que este es un momento para la formación. ¿Qué les dirías a aquellas personas que lo están dudando y no se han atrevido aún a dar el salto?
Lo principal es que se lo piense bien, y si tiene claro que es su vocación que lo haga, porque tiene una recompensa muy grande, el esfuerzo merece la pena. Y si ya está convencido, que ni lo piense, que lo haga.
Suscríbete