Etiqueta: centro andaluz
Etiquetas:academia a distanciaacademia oposicionesbomberoscentro andaluzcovid19estado de alarma bomberosoposiciones de bomberos
La vida y el camino nos ofrecen vaivenes, desvíos, zonas de obra y recovecos incluidos en esta nueva tesitura, hasta ahora ignota para nuestra civilización contemporánea, y al mismo tiempo, una salida airosa de la misma.
Tras un periodo de siete semanas de férreo confinamiento, si algunos congéneres egoístas e irresponsables nos lo permiten, nos dispondremos, por fin, a recuperar un ápice de nuestra libertad, en forma de uso y disfrute responsable del aire libre. Correr, pasear, ir en bici y recibir el anhelado rayo de sol que nos insufle moral y vitamina D.
En lo que a nosotros respecta, tras entrenar en escasos metros cuadrados, entre cuatro paredes, haciendo de lo improbable una posibilidad regada del mejor zumo de limón del mundo, el abanico que se nos abre ahora es formidable. ES el momento de iniciar la desescalada en el entrenamiento. Será como pasar de la Caverna Platónica al exterior, luminoso y diáfano. De un encierro indefectible –en algún caso privilegiado- a una libertad digna de ser aprovechada.
Nos devuelven las naranjas. Somos ya expertos/as y no podemos dejar pasar la OPORTUNIDAD de hacer el mejor zumo, en este caso, de una fruta más dulce, pero con diversos matices de acidez y textura. Debemos subir esta escalera que nos han puesto delante, pero sin mirar el final de la misma, ascendiendo escalón a escalón y exprimiendo todo lo que nos ofrece cada uno de ellos. Subir de dos en dos u obnubilarnos con la cumbre solo nos provocará el tropiezo, repetir errores. Otra desescalada.
Te contamos cómo acometer esta nueva fase:
Atendiendo a los tres principios generales de la ciencia y teoría del entrenamiento -PROGRESIVIDAD, PROPORCIONALIDAD E INDIVIDUALIZACIÓN – desde hace tres semanas ya estamos trabajado en la imbricación de nuestro cometido de campo. Es decir, el entrenamiento específico, en este caso de carrera.
No lo entendemos de otra forma. En nuestra dilatada experiencia hemos sido testigo de la eficacia de esta forma de actuar -profesional, argumentada y contrastada- y de no dejarnos arrastrar por ansiedades, prisas o corrientes aprovechadas, que solo quieren nutrirse de la necesidad y la convulsa inmediatez, y llevan –generalmente- al fracaso.
Tres grandes líneas de trabajo nos van a dirigir en esta desescalada en el entrenamiento en carrera: La física, la mental y la nutricional.
– Línea de trabajo FÍSICA. Es la más obvia y específica, pero sin las posteriores puede no ser eficaz al 100%, y nosotros queremos la máxima eficiencia al respecto.
Tras siete semanas, debemos distinguir quién ha cumplido los planes de entrenamiento establecidos y quién no y quién ha disfrutado de un confinamiento más holgado (más espacio y material, sobre todo cardiovascular)… Igualmente, haremos distinción entre grupos de diferente nivel previo, objetivos y características del terreno cercano disponible (calzada, parque, campo, camino…).
Se realizará un plan específico en cada caso o mini grupos de casos y en base a eso se diseñará la desescalada. Esta se basará en el control exhaustivo de cargas –volúmenes e intensidades-.
Por regla general tenderemos a una mini pre-temporada de 1-2 semanas. Lo haremos según el caso, para seguir con una tendencia de volúmenes progresivos –tanto de las sesiones como de los contenidos de las mismas. Y al finalizar este mes o ciclo o periodo de REAJUSTE, con un incremento de la intensidad.
El objetivo es que en un mes, aproximadamente, se vuelva al rendimiento anterior a la cuarentena, en el caso de todo el que haya cumplido los planes a raja tabla. Quien no lo haya hecho tendrá otro ritmo de ajuste y otros objetivos y tiempos.
Dicho objetivo va paralelo con el de controlar al máximo dichas cargas con molestias –normales-, sobrecargas y sensaciones. Dicho proceso debe ser individualizado y monitorizado. Máximo control y mínimo riesgo, debe ser nuestro lema, para NO LESIONARNOS (algo, por desgracia, que va a ser muy común en la gente que no cumpla con las prerrogativas del artículo).
– Línea de trabajo MENTAL. Con mis alumnos, siempre, pero con más hincapié durante este proceso de confinamiento, hemos cuidado el entrenamiento mental. Cada fase del entreno requiere un entrenamiento mental específico. Contexto y evaluación inicial al arrancar; concentración, diversidad de técnicas y estrategias en la de acumulación; autocontrol de la motivación y evaluación del rendimiento en la de transformación o visualización, control del estrés y la ansiedad y reafirmación en la competitiva o de realización. Ésta de REAJUSTE tendrá el suyo PROPIO.
El autocontrol, el repaso diario de mini objetivos y el remarcar el paso a paso, el sin prisa pero sin pausa y el escalar el puerto, curva a curva, sin mirar hacia la meta, serán CONSIGNAS CLAVES.
Hay que recordar que sin control no hay fuerza eficaz. Dar pasos adelante, medidos y controlados, conllevará avance, progreso y consecución de objetivos. Ir más rápido de la cuenta, con ansiedad y descontrol, nos hará sumar un paso grande, pero retroceder otros dos, con lo que eso puede conllevar negativamente.
– Línea de trabajo NUTRICIONAL. Conjunto a lo meramente físico y a lo mental, es de vital importancia, como hemos hecho durante el confinamiento, el control del Peso Corporal. En base al mismo (si lo hemos controlado o no, si hemos variado o no…) y a el pequeño cambio en nuestra dieta (incorporar los HC que retiramos en pro de las proteínas) iremos adaptando nuestro aporte calórico y energético a esta nueva fase.
También, conjunto a las pautas marcadas con carácter general, como específicamente en los otros dos puntos, llevaremos esta línea de trabajo controlada. Lo haremos en base a la proporcionalidad, la progresividad y la individualización.
En definitiva, y como corolario, recomendamos seguir los designios de la COHERENCIA, LA RAZÓN Y EL SENTIDO COMÚN. Alejarnos siempre de los vendedores de humo, que afloran en estas circunstancias de necesidad para aprovecharse de la coyuntura interesada y deshonestamente, y del engaño fácil.
No se puede ni se debe salir de la cuarentena como toros desbocados o cabras salvajes. Al igual que no abriría los ojos de golpe –volviendo a la analogía platónica del principio- el que encerrado en la caverna, lúgubre y oscura, saliese de repente al exterior, con el sol en eclosión y el cielo raso. Las ganas comprensibles y normales no deben cegarnos. Abramos los ojos poco a poco, adaptémonos a nuestra anterior normalidad y disfrutaremos mucho más, en escaso tiempo, de las mejores vistas posibles. En el horizonte, el futuro, y en él NUESTROS OBJETIVOS.
Carlos A Ruiz Pérez. Preparador Físico y Docente en CAE.
Etiquetas:centro andaluzconsejos entrenamientodesescaladaentrenamientoentrenamiento fisicopreparación físicapruebas físicas
¿Cómo se vive la formación desde casa?
La verdad es que muy bien, pensaba que iba a ser distinto, pero lo cierto es que desde Centro Andaluz dan muchas facilidades, así que me he adaptado muy bien y no me está resultado nada complicado.
¿Qué es lo que más te gusta de la formación a distancia?
Lo que más, la sencillez de la herramienta, ya que no cuesta nada adaptarse a ella, y la formación está siendo igual que la presencial.
Antes de que se decretara el confinamiento ¿Utilizabas este método?
Siempre iba a clases de forma presencial, pero el sistema on line lo utilizaba para hacer test desde casa o descargarme cualquier documento que necesitara.
La gestión que hacen desde Centro Andaluz también ayuda mucho.
Sí, lo cierto es que son bastante ágiles, y sus profesionales son muy cercanos y siempre están dispuestos a ayudarte ante cualquier duda o problema que pueda surgir.
También se proporcionan todos los materiales de estudio y el alumno tiene la posibilidad de preguntar, de plantear dudas, etc.
Si, es exactamente igual, está muy bien desarrollado, no tarda nada y automáticamente tienes las respuestas de las preguntas que les haces a los profesores. La plataforma funciona muy bien y te soluciona todo al momento.
¿También tenéis clase de actividad física a distancia?
Sí, el profesor nos deja un planning semanal y yo voy siguiendo los ejercicios durante la semana. Además, sube vídeos sobre la técnica que hay que seguir, las series, que también viene muy bien.
¿Qué consejo le darías a alguien que comience ahora con la formación a distancia?
Que sea constante, porque parece que con el hecho de estar en tu casa no tienes la misma obligación que si fueras a clase. Puedes caer en el “luego lo veo” y cosas así. Tienes que ser disciplinado porque un objetivo no se consigue si no es de esa manera. Hay que tomárselo igual que si la formación fuera presencial.
Además de la formación, supongo que también es importante seguir una rutina, una disciplina, en cuanto a descanso, alimentación, ejercicio….
Efectivamente, en mi caso intento llevar la misma rutina que tenía antes, es decir, conectarme a clase por la mañana, hacer ejercicio y estudiar por la tarde.
¿Qué factores crees que definen a un buen opositor?
Ser responsable con lo que está haciendo porque es su futuro. Ser constante, disciplinado porque por lo que está luchando es por su porvenir, así que hay que tener un método y también ser muy organizado.
Está claro que este es un momento para la formación. ¿Qué les dirías a aquellas personas que lo están dudando y no se han atrevido aún a dar el salto?
Lo principal es que se lo piense bien, y si tiene claro que es su vocación que lo haga, porque tiene una recompensa muy grande, el esfuerzo merece la pena. Y si ya está convencido, que ni lo piense, que lo haga.
Etiquetas:academiacentro andaluzformaciónFormación on lineoposicionespolicía local
Inspector Jefe de Policía Nacional y profesor de derecho de Centro Andaluz.
Años de trayectoria en Centro Andaluz: 12
- ¿En qué consiste tu trabajo? ¿Cómo es tu día a día en Centro Andaluz?
Mi trabajo como profesor en Centro Andaluz es enseñar los temas relacionados con el derecho que aparecen en los temas de las bases de las convocatorias. Imparto clases en los grupos de iniciación y avanzado e intento hacer las clases muy dinámicas.
Para el de iniciación en concreto es necesario utilizar un lenguaje más sencillo, adaptado a todos. En el grupo avanzado, realizamos actividades como test, debates, casos prácticos. Para ambos grupos la formación es tanto presencial como online y con nuestra metodología conseguimos que los alumnos reciban la misma formación sea cual sea su método de estudio.
- ¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo? ¿Lo más gratificante?
Lo que más me gusta es poder compartir mis conocimientos con mis alumnos. Disfruto y me motiva mucho la sensación de ver como crecen en su aprendizaje y consiguen alzarse con la oposición.
Este año está siendo especialmente gratificante ya que los resultados de los alumnos de Policía Nacional Escala Ejecutiva están siendo un éxito rotundo a nivel nacional. Han aprobado 9 de 10 alumnos presentados. Los alumnos que no lo han conseguido se han quedado tan solo a unas décimas, por lo que a la próxima seguro que la plaza es suya.
- ¿Qué consejo le darías a los alumnos que pasan por el centro para intentar alcanzar su sueño de aprobar unas Oposiciones?
Les aconsejaría que se centraran. Que se dediquen en exclusiva a estudiar y que lo pregunten todo.
Otra cosa muy importante es que no memoricen sin entender. En Derecho es difícil no memoriar, pero es necesario entender todo antes de memorizarlo, por ejemplo con reglas nemotécnicas. Para responder a los test con acierto es necesario haber entendido todo para no cometer errores.
- ¿Qué tres palabras te describen mejor?
Seriedad, metódico y constancia.
- Si pudieras aprender a hacer algo nuevo, ¿qué elegirías?
Sería militar. Para mi son fundamentales la constancia, el orden y la disciplina
- Echas en falta más horas en el día para … (afición, gustos, etc.)
Tengo tiempo para todo practicamente. El día tiene 24 horas y se trata de organizarse. En mis ratos libres trato de seguir estudiando inglés y practicar senderismo y salir a correr.
- ¿Que no puede faltar en la mesa de tu escritorio?
Nada fuera de lo normal. El ordenador, un bolígrafo, flexo…
- Tu desayuno perfecto a media mañana.
Tomo habitualmente café descafeinado con leche, un zumo de naranja y media tostada de jamón con tomate (se ríe…=).
- Algo que no sepan tus compañeros de ti.
¡Que domino a la perfección el griego! Estuve casado durante veinte años con una griega y viviendo con ella y con la suegra así que… ¡había que aprender!
- ¿A qué ciudad te llevarías tu puesto de trabajo si pudieras?
Me quedaría en Granada seguro pero si tuviera que elegir otro lugar… en España me quedaría con Salamanca y fuera de España con París o Atenas… Nueva York me gusta mucho pero quizá es demasiado grande y Estambul es una ciudad espectacular pero no para vivir.
Etiquetas:academiaacademia a distanciacentro andaluzCentro Andaluz de Estudiosderecho procesalescala ejecutivaGranadapolicía nacional escala ejecutiva