
DESCRIPCIÓN
El curso de formación tiene como objetivo dotar al alumno de los conocimientos básicos sobre la responsabilidad penal de las personas jurídicas (empresas) y una introducción al la figura del “Compliance” con el estudio de su significado, elementos esenciales y su implantación en las empresas.
OBJETIVOS
- Trasladar al alumnado los conocimientos básicos sobre la responsabilidad penal de la persona jurídica y la figura de los planes de prevención de delitos o “Compliances”.
- Desglose de los delitos que la persona jurídica, sus representantes y delegados pueden comete en el desarrollo de su actividad diaria y las consecuencias penales que conlleva para la empresa.
- Desarrollar y mantener un programa de compliance en empresa del sector de la seguridad privada.
DESTINATARIOS
Preferentemente a:
- Alumnado en general, y en especial Detectives Privados
- Director de Seguridad Privada
- Personal de Seguridad Privada
CONTENIDO
- La responsabilidad penal de la persona jurídica.
- Antecedentes
- Artículo 31 bis del Código Penal
- Relación de delitos con responsabilidad de las persona jurídica
- Penas y consecuencias accesorias de la persona jurídica
- Casuística actual
- Introducción al Compliance.
- Elementos obligatorios de un modelo de compliance.
- Implantación de código ético y de buen gobierno para la empresa.
- Metodología y fases de ejecución de la implantación de un Compliance en una empresa
- Implementación del canal de denuncias en la empresa y el papel importante del personal de Seguridad Privada en su aplicación diaria
- Beneficios del Compliance.
- La importancia de la formación para el personal de las empresa en programas de Compliance
- El director y detective privado como Compliance Officer.
DURACIÓN | DISTRIBUCIÓN | CREDITOS |
100 horas | 100 horas online | 4 CTS |
PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO
Genéricamente a profesionales del sector de la Seguridad Privada y a personas con conocimientos en Derecho o Consultoría empresarial.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación será mediante un examen tipo test que pesara el 70% de la nota final y un ejercicio práctico que pesara un 30% del total de la nota, sobre las materias de dicho curso.
El sistema de calificación de todas las actividades didácticas es numérico del 1 a 10 con expresión de un decimal, al que se añade su correspondiente calificación cualitativa:
0 – 4,9: Suspenso (SS)
5,0-6,9: Aprobado (AP)
7,0-8,9: Notable (NT)
9,0-10: Sobresaliente (SB)
DIRECTORES DEL CURSO
- Jordi Ortiz García: Área de Criminología – UEX
- Coordinación: José Antonio Victori García.
PROFESOR/ES
- Laura Marín Molina: Profesional de la abogacía y consultoría
- Miguel Quesada Medina: Profesional de la abogacía y consultoría
- José Antonio Victori García: Detective Privado, director de Seguridad de Empresa.
ORGANIZACIÓN
El presente curso ha sido preparado y coordinado por:
- Universidad de Extremadura.
- Centro Andaluz de Estudios y Entrenamiento de Granada