Renovar TIP Seguridad Privada

Renovar la TIP de Seguridad Privada: cuándo, cómo y documentación [Guía 2025]

Renovar TIP Seguridad Privada es un trámite obligatorio que debes planificar con tiempo si trabajas como vigilante, escolta o en puestos directivos del sector. La Tarjeta de Identidad Profesional (TIP) tiene una validez de 10 años, y también debe renovarse si se pierde, te la roban o se deteriora.

¿Cuándo hay que renovar la TIP?

  • Por caducidad: la TIP caduca a los 10 años desde su expedición. Recomendación práctica: inicia el trámite 2–3 meses antes de la fecha que figura en la tarjeta para evitar quedarte sin habilitación visible mientras llega la nueva. (Validez oficial: 10 años).
  • Por extravío, robo o deterioro: si la has perdido, te la han sustraído o está dañada, puedes solicitar la emisión de una nueva TIP con el mismo número de habilitación.

Dónde y cómo se tramita 2025

La renovación de la TIP se realiza a instancia del interesado y, en la práctica, de forma presencial en dependencias policiales (Unidades de Seguridad Privada de Jefaturas Superiores, Comisarías Provinciales y determinadas Comisarías Locales). La Sede también contempla el envío postal al registro central, según indican las instrucciones del propio formulario oficial (SP994894).

Pasos recomendados:

  1. Descarga y cumplimenta el formulario oficial de Renovación de la T.I.P. 
  2. Firma la autorización para que la Policía solicite al Registro Central de Penados la consulta de antecedentes (evita que tengas que adjuntar el certificado).
  3. Prepara la documentación (ver checklist más abajo).
  4. Pide cita en la Unidad Central (Madrid) o acude a tu Unidad Territorial de Seguridad Privada para presentar la solicitud; en Madrid se facilita teléfono y correo de cita previa en las instrucciones del formulario.
  5. Entrega la documentación y conserva el resguardo. La Administración dispone de un plazo máximo de 3 meses para resolver (art. 21 de la Ley 39/2015, indicado en la Sede).

Documentación necesaria (checklist oficial)

La Sede Electrónica y las instrucciones del formulario detallan los documentos que debes llevar. A continuación, lo imprescindible y lo específico por perfil:

Común a todos los casos

  • Formulario oficial de renovación debidamente firmado (incluye la casilla de autorización de antecedentes).
  • Declaración jurada relativa a requisitos de la Ley 5/2014 de Seguridad Privada (no haber sido condenado por intromisiones ilegítimas en derechos fundamentales en los últimos 5 años; no sanciones graves/muy graves en 2/4 años; no separación del servicio en 2 años, etc.).
  • Documento de identidad (DNI/NIE/pasaporte).
  • 1 fotografía reciente en color, tamaño DNI (32×26 mm), fondo blanco y liso, de frente, sin gafas oscuras ni prendas que dificulten la identificación.
Específico para Vigilantes de Seguridad, su especialidad y Escoltas
  • Certificado de aptitud psicofísica emitido por un Centro de Reconocimientos Médicos/Psicotécnicos, conforme al Real Decreto 2487/1998 y la Orden de 14/01/1999. Excepción: no será necesario aportarlo cuando solicites una nueva TIP por inclusión del DNI/NIE (y la actual aún no caduca en más de un año).

Plazos, resolución y seguimiento

  • Plazo máximo de resolución: 3 meses desde que registras la solicitud. (Silencio administrativo desestimatorio en procedimientos a instancia del interesado).
  • Dónde te entregan la nueva TIP: la remiten a la Unidad Territorial que indiques en el formulario.
  • Normativa de referencia: Ley 5/2014, Reglamento de Seguridad Privada (RD 2364/1994) y Orden INT/318/2011 sobre personal. La Sede enlaza estas normas desde el propio trámite.

Consejos prácticos para 2025

Empieza pronto. Aunque el plazo máximo sea de tres meses, evita esperas innecesarias iniciando el trámite con antelación, tal y como recomienda la Sede Electrónica de la Policía Nacional.

Revisa que la fotografía cumple el formato (32×26 mm, fondo blanco y sin elementos que dificulten la identificación). Las Unidades son muy estrictas con este requisito y una imagen incorrecta puede retrasar todo.

Solicita un certificado psicofísico actualizado si eres vigilante o escolta. Pídelo expresamente para Seguridad Privada y verifica que la clínica emite el informe conforme al RD 2487/1998 y la Orden de 1999, cuyos modelos están predefinidos.

Autoriza en el propio formulario la consulta de antecedentes. Con ese consentimiento te ahorras trámites adicionales y evitas tener que aportar certificados por separado.

Antes de acudir, comprueba las tasas oficiales, ya que pueden variar y su tramitación —telefónica, telemática o en entidad colaboradora— se detalla en los portales oficiales.

Como extra, confirma con tu Unidad Territorial si requieren cita previa y lleva siempre original y copia de toda la documentación para agilizar la entrega.

Formación continua: mantén tu empleabilidad al día

Planificar la renovación de la TIP no es solo un trámite: es una oportunidad para actualizar competencias y alinearte con los requisitos que solicita el mercado y la normativa de seguridad privada. Mantenerte al día en procedimientos operativos, legislación aplicable y buenas prácticas —además de reforzar tu preparación ante pruebas, reconocimientos o verificaciones internas— marca la diferencia entre “cumplir” y “destacar” en los procesos de selección y promoción.

En Centro Andaluz lo trabajamos de forma práctica con nuestras oposiciones y cursos de seguridad: contenidos actualizados, metodología flexible para compaginar con turnos, tutorización de expertos y simulacros orientados a situaciones reales de servicio. Te ayudamos a repasar normativa clave, documentar correctamente tus certificaciones y preparar con antelación los hitos asociados a la TIP (desde el psicotécnico hasta la verificación de requisitos), de modo que llegues a la renovación con solvencia y con un perfil más competitivo ante tu empresa o nuevas oportunidades laborales.

Solicita información sin compromiso