close

Suscríbete

* Campo requerido
  • Conócenos
  • CENTROANDALUZ.NET
  • TIENDA ONLINE
  • Últimas ofertas y convocatorias
  •  Facebook
  •  Twitter
  •  YouTube
  •  Instagram
  •  LinkedIn
Centro Andaluz de Estudios y EntrenamientoCentro Andaluz de Estudios y Entrenamiento
  • Menu
  • Policía Nacional
  • Guardia Civil
  • Policía Nacional Escala Ejecutiva
  • Bomberos
  • Policía Local
  • Tropa y Marinería
  • Vigilancia Aduanera
  • Instituciones Penitenciarias
  • Seguridad Privada
  • Técnicas de Estudio
  • Infraestructuras Críticas
  • Ciberseguridad

Autor: Centro Andaluz Estudios y Entrenamiento

Noticias

NUEVO PLAN «AMIGO» DE CENTRO ANDALUZ

Hemos renovado nuestro PLAN AMIGO, para ahora beneficiar aún más a nuestros alumnos:

Si traes un amigo y se matricula en nuestro centro en alguna oposición, te damos lo siguiente:

 

  • Por cada alumno que nos traigas y se apunte en la preparación teórica completa, te damos 40 €.
  • Si se matricula en la preparación física, te damos 10 € por cada amigo que traigas.
  • Si tu amigo se matricula en teoría y físicas, te damos 60 €.

Ten en cuenta que no hay límite de amigos que puedes traer, y que si además, viene de otra academia, te damos 10 € más.

En el caso de te traigas algún amigo a un curso de los que disponemos, tanto de seguridad privada, ciberseguridad… te damos el 5% del total que abone.

Para ser merecedor de este premio solo hay que ser o haber sido alumno, amigo o cliente de Centro Andaluz y traer físicamente al futuro alumno o notificar por escrito y por adelantado la proximidad de que su “amigo” con nombre y apellidos se va a matricular en la academia. (No podrá beneficiarse del plan amigo si se nos notifica después de que se haya matriculado el alumno).

No es un descuento, ya que no tienes por qué ser alumno actualmente.

Siempre se os pagará en dinero.

Si tienes más dudas, ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de resolverlas.

  •  
Deja tu comentarioPublicado por Centro Andaluz Estudios y Entrenamiento el 9 diciembre, 2022No hay comentarios
Noticias

DANAs Inundaciones Imprevistas para Protección Civil y Servicios de Emergencias


Lanzamos nuevo curso denominado DANAs inundaciones imprevistas para Protección Civil y Servicios de Emergencias.

Se trata de un curso de 80 horas, que podrás realizar de manera totalmente online y que es 100% baremable y puntuable para consurso-oposición de BOMBEROS mediante acuerdo con Administración Pública. Las plazas son limitadas y tienen preferencia los alumnos de Centro Andaluz.

En este curso adquirirás el conocimiento sobre las potenciales funciones de carácter evaluador, documental, preventivo, de intervención y post atención frente emergencias sobrevenidas por inundaciones, sobre todo en el contexto de DANAs y otros fenómenos meteorológicos adversos.

Metodología

Esta acción formativa implica la resolución por parte del docente, de cuestiones relativas al contenido del curso planteadas por los alumnos, mediante las siguientes posibilidades: durante una sesión final en directo, vía telefónica y email. La videoconferencia en directo para resolución de dudas, será grabada para poder ser visualizada en diferido por los alumnos que no pudieron acudir al streaming.

Índice

  1. Depresión Aislada en Niveles Altos. Fenómenos FEMAD. Alertas AEMED y la previsión frente la potencial intervención. El servicio
  2. Ordenamiento jurídico y planificación territorial.
  3. Entornos urbanos, periurbanos, industriales y rurales. Orden de prioridad frente a los bienes jurídicos a proteger.
  4. Valoración de riesgos para el personal interviniente de Protección Civil. Tipos de inundaciones.
  5. Labores de contención. Diques, limpieza de cauces y canalizaciones de la red pluvial.
  6. Posibles escenarios de intervención. Categorización.
    1. Medidas de organización.
    2. Medidas de protección colectiva.
    3. EPIs recomendables frente las diversas actuaciones.
    4. Escenarios inabordables. Los periodos operativos.
  7. Instrucciones para la evacuación potencial de la población.
  8. Empleo de embarcaciones y otros métodos de desplazamiento. Seguridad en los desplazamientos, urbanos y rurales.
  9. Potenciales técnicas de rescate y salvamento.
  10. Técnicas de vadeo. Escenarios intransitables.
  11. Estrategia y técnicas para la búsqueda de personas perdidas.
  12. Labores de achique. Especial mención a los lugares costeros y los flujos de mareas.
  13. Atención a la ciudadanía afectada. Labores de recuperación. Conclusión de la emergencia.

Fecha de inicio: Principios de marzo de 2022

Reserva de plaza e inscripción:

Las plazas son limitadas y se adjudicarán en orden de llegada.

¡Para reservar tu plaza! ponte en contacto con nosotros en el 958123936 o por Whatsapp en el  627254002

  •  
Deja tu comentarioPublicado por Centro Andaluz Estudios y Entrenamiento el 17 febrero, 20222 comentarios
Seguridad Privada

Guardas Rurales, los nuevos Guardas particulares del campo

La  Ley  5/2014, de 4 de abril de Seguridad Privada entró en vigor a partir del mes de junio del mismo año. Esta nueva ley ha modificado el nombre a los Guardas Particulares del Campo para llamarlos GUARDAS RURALES.

Los Guardas Rurales se encuentran encuadrados dentro de las profesiones de seguridad privada. Al igual que sus especialidades Guardas de Caza o Pesca marítimo pero, depende directamente de la Guardia Civil.

Para poder habilitarse como guarda de caza o guardapesca marítimo será necesario haberlo hecho previamente como guarda rural. Una cualificación bastante consolidada en el mercado laboral. Y que cuenta con el interés de múltiples empresas en sus procesos de selección.

 

 

¿Cuáles son las funciones de los Guardas rurales y sus especialidades?

 

Entre las funciones con las que cuentan los guardas rurales ejercerán funciones de vigilancia y protección de personas y bienes en fincas rústicas. Así como en las instalaciones agrícolas, industriales o comerciales que se encuentren en ellas.

A los guardas de caza corresponde desempeñar las funciones previstas en el apartado anterior para los guardas rurales. Y, además, las de vigilancia y protección en las fincas de caza. En cuanto a los distintos aspectos del régimen cinegético y espacios de pesca fluvial.

Corresponde a los guardapescas marítimos desempeñar las funciones previstas para los guardas rurales. Y, además, las de vigilancia y protección de los establecimientos de acuicultura y zonas marítimas con fines pesqueros.

Los guardas de caza y los guardapescas marítimos podrán proceder a la retirada u ocupación de las piezas cobradas. Y los medios de caza y pesca, incluidas armas, cuando aquéllos hubieran sido utilizados para cometer una infracción. Procediendo a su entrega inmediata a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad competentes.

Los guardas rurales podrán desarrollar sus funciones sin necesidad de constituir o estar integrados en empresas de seguridad. Prestando sus servicios directamente a los titulares de bienes y derechos que les puedan contratar. Conforme a lo que se establezca reglamentariamente, cuando se trate de servicios de vigilancia y protección de explotaciones agrícolas, fincas de caza. En cuanto a los distintos aspectos del régimen cinegético, y zonas marítimas protegidas con fines pesqueros.

Es decir, que los guardas rurales, pueden  trabajar por cuenta propia, con las ventajas que esto conlleva, como trabajar para ti. Otra de las ventajas que se desprende de esta característica es que  los guardas rurales  pueden solicitar su examen de Licencia C. Cuando se presenten como autónomos y no tienen que depender de la empresa de seguridad para que los presente.

Con los últimos cambios si ya eres vigilante y te quieres presentar a Guarda Rural ya no te convalidan las pruebas físicas, por lo que tendrás que realizar las pruebas físicas correspondientes, pero tranquil@s porque nosotros te prepararemos para que la superes a la PRIMERA!

Y para finalizar, comentar que es una profesión en la que hay muy pocas personas acreditadas, con lo cual puede ser una buena oportunidad para encontrar un trabajo. Por esta razón contamos con una bolsa de empleo exclusiva para nuestros alumnos donde empresas líderes del sector de la seguridad privada nos solicitan constantemente a profesionales de diferentes ámbitos, entre ellos el perfil de Guarda Rural.

 

  •  

Etiquetas:guarda de campoguarda ruralseguridad privadaVigilante de Seguridad

Deja tu comentarioPublicado por Centro Andaluz Estudios y Entrenamiento el 27 junio, 201744 comentarios

Etiquetas:guarda de campoguarda ruralseguridad privadaVigilante de Seguridad

Policía Nacional

Examen de Ortografía de Policía Nacional

ortografia-policia-guardia-civil
La prueba de ortografía es una de las que tendrás que superar durante el proceso de oposición de la Policía Nacional Escala Básica. En esta página podrás realizar algunos para que puedas ver que estilo puede tener esta prueba, y también podrás descargarte un examen de ortografía de ejemplo.

¡COMENZAMOS! 

Para poder asegurar a nuestros alumnos la superación de esta prueba del examen de conocimientos y el examen de ortografía, hemos lanzado el Mes Intensivo de preparación en Granada, Málaga y de manera Online. 

Durante este mes intensivo de preparación, las clases de ortografía serán gratuitas para todos nuestros alumnos de la Oposición a Policía Nacional, proporcionándoles una ventaja competitiva.

Haz clic aquí para conocer algunos mitos del entrenamiento físico

Para que conozcas más sobre el examen de ortografía, te dejamos un vídeo, y un examen con sus soluciones. Puedes ver más vídeos de clases en nuestro canal de Youtube

La prueba de ortografía del examen de Policía Nacional es una de las partes eliminatorias de la segunda prueba de la fase de oposición a la Escala Básica.

La calificación de la prueba es a través de la misma forma que la corrección del examen de conocimientos, siendo la calificación como “apto” o “no apto”

EXAMEN ORTOGRAFÍA POLICÍA NACIONAL

Aquí ponemos a tu disposición 3 test de examen ortografía policía nacional, solo tienes que acceder a través del siguiente enlace para realizarlos, si en cambio quieres imprimir uno de estos más abajo tiene uno para hacerlo.

Haz clic para acceder a los test de ortografía 

DESCARGA EL EXAMEN DE ORTOGRAFÍA ESCALA BÁSICA CNP

Al descargarlo intenta realizarlo sin mirar las soluciones y una vez estés seguro de qué has respondido a todas las preguntas de una forma correcta, haz clic en el siguiente enlace para contrastar las soluciones con las que has contestado.

SOLUCIONES DE ORTOGRAFÍA ESCALA BÁSICA CNP

Hay una errata en el documento de soluciones: Respuesta a la pregunta 22 es la C, y la pregunta 24 es la B.

 

El examen de ortografía es una de las pruebas más difíciles que forman parte de la oposición, deberás planificar todo tu progreso para comprobar cómo vas avanzando en este campo. Puedes utilizar algún tipo de planificador semanal o guía de estudio para ver por ti mismo tu evolución.

Este test ha formado parte de nuestra preparación dentro del curso de policía nacional, siempre vamos avanzando proporcionando nuevos recursos para ayudar a todos los alumnos que confían en nosotros. Esperamos que te haya servido esta información, recuerda que puede solicitar más información tanto del examen de conocimientos, el examen de ortografía o de la Oposición de Policía Nacional en cualquier momento, ya sea a través del blog, teléfono, correo electrónico, visitando nuestra academia o a través de las redes sociales.

¡Si te ha gustado este post sobre el examen de ortografía, compártelo en tus redes sociales!

  •  

Etiquetas:examenortografiapolicía nacional

Deja tu comentarioPublicado por Centro Andaluz Estudios y Entrenamiento el 27 abril, 201724 comentarios

Etiquetas:examenortografiapolicía nacional

Noticias

5 MITOS ERRÓNEOS DEL ENTRENAMIENTO FÍSICO

mitos entrenamiento
Por Francisco de Paula Molina. Preparador físico del Centro Andaluz de Estudios y Entrenamiento.

entrenamiento-ganar-masa-muscular

Cuántas veces hemos escuchado aquello de “tómate un vaso de agua con azúcar para las agujetas” o “si no entreno el músculo se me convierte en grasa”.

En este blog  voy a desmentir estos “mitos”  y “leyendas”, o descubriendo  en qué medida son ciertos.

A lo largo de estos artículos trataré seis de las leyendas urbanas más escuchadas sobre la preparación física. Como digo, son de las más escuchadas, pero si conocéis alguna más, no dudéis en decírmelas.

1º CUANTO MÁS TIEMPO ENTRENES MAS CALORÍA QUEMAS. 

La gran mayoría de la gente piensa que el cuerpo tiene un reloj que cuenta los minutos de su entrenamiento o que solo cuando llevas una hora entrenando empiezas a quemar calorías facilitando perder grasa.

Es un planteamiento erróneo, ya que para la ayuda de esa pérdida de calorías, también interviene un factor muy importante, que es la asiduidad con la que se realice ejercicio físico. No es lo mismo una persona sedentaria, que no haya hecho deporte casi nunca, a una persona que realice deporte asiduamente: su activación de quema de grasas empieza un poco antes.

Para alivio de los que disponen poco tiempo para entrenar se sabe que se queman aproximadamente, las mismas calorías haciendo 8 km en 40 minutos que 8 km en una hora.

La razón está clara: el primer tiempo corresponde a mayor velocidad (12km/h) y para el segundo a menor velocidad (8km/h). La conclusión: cuanto más rápido vas, mas energía necesitas para mantener el ritmo.

Por tanto, si tienes poco tiempo, haz series con más velocidad para aprovechar el entrenamiento también te ayudará a aumentar la fuerza, o si lo tuyo es no ir deprisa, aumenta el tiempo de entrenamiento.

2º SI DEJAS DE  ENTRENAR EL MUSCULO SE CONVIERTE EN GRASA

Esta es una excusa muy socorrida para los clientes de los gimnasios que abandonan su práctica deportiva en ellos.

Es un mito curioso: un tejido como el músculo, con células especializadas en el movimiento, no puede transformarse en un tejido de reserva, como el graso.entrenamiento-ganar-fuerza-perder-grasa

Lo que ocurre es que si no realizamos ejercicio físico y se siguen tomando la misma ingesta de calorías, se pierden fibras de contracción y el espacio que ocupan se rellena con una capa de grasas externa.

Si durante un tiempo no vamos a realizar ninguna actividad física o de entrenamiento, debemos de cuidar nuestra dieta y guardar unos 15′ al día para realizar algún tipo de ejercicios caseros para mantener un poco la forma adquirida.

Por Francisco de Paula Molina. Preparador físico del Centro Andaluz de Estudios y Entrenamiento.

Cómo ya hice en uno de nuestros antiguos artículos, desmontamos aquellas «leyendas urbanas» sobre preparación física.

  •  
Leer másPublicado por Centro Andaluz Estudios y Entrenamiento el 13 diciembre, 20168 comentarios

Suscríbete

* Campo requerido

Post navigation

← Entradas antiguas
  • Política de cookies
  • Más información sobre las cookies
  • CENTROANDALUZ.NET
  • Diferencias entre la Policía Nacional y la Guardia Civil

Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información aquí ACEPTAR

Aviso de cookies