Categoría: Vigilancia Aduanera
El Director General de Centro Andaluz, José Andrés Vidal, comparte las claves del éxito de la academia en su 25 aniversario.
El centro, pionero en incorporar la tecnología en el proceso formativo, ha ayudado a más de 18.000 profesionales a obtener su plaza en los Cuerpos de Seguridad del Estado.
“Pasión, sacrificio e inteligencia”. Si se tratara de una pregunta tipo test con tres opciones de respuesta, todas serían correctas. Porque estos tres valores han sido los pilares sobre los que se cimenta Centro Andaluz de Estudios & Entrenamiento: “la primera academia de Oposiciones que incorporó las herramientas TIC al proceso formativo y la única que integra en las mismas instalaciones y bajo el mismo método 360º la preparación teórica y física de los alumnos”.
La afirmación es de su Director General y socio fundador, José Andrés Vidal, para quien sumar 25 años de experiencia en este sector, más de 18.000 profesionales en activo tras su paso por la academia o una lista inacabable de reconocimientos y méritos por su trayectoria profesional son sólo números.
Lo que de verdad importa son las personas que lo han hecho posible: los alumnos, los profesores, el equipo y el apoyo de las familias. “A eso hay que sumar, indudablemente, la capacidad empresarial de ver oportunidades de negocio donde otros sólo pueden ver carencias”, explica José Andrés en referencia a la capacidad de Centro Andaluz “de adaptarse en cada momento a las necesidades del mercado, es decir, de cómo estudian los alumnos y no sólo el qué”.
En este sentido, “hemos sido pioneros en la creación de una plataforma online cuyos recursos tecnológicos son los únicos que garantizan al 100% que no haya ningún tipo de distinción entre un alumno presencial y otro a distancia”, afirma el directivo. “Porque la igualdad de oportunidades debe ser real y no sólo un reclamo publicitario, de ahí que pongamos a disposición de todos nuestros alumnos, estén donde estén, sean cuales sean sus circunstancias, las mismas herramientas para que consigan su objetivo”, añade.
¿Cuáles son las herramientas que sitúan a Centro Andaluz como referente nacional en la preparación de Oposiciones a Cuerpos de Seguridad del Estado y en formación especializada en seguridad privada y ciberseguridad?
Plataforma TIC.
La plataforma virtual de Centro Andaluz no es un espacio donde los alumnos pueden acceder sin más al temario o test prácticos. Es un sistema que permite ver e interactuar en tiempo real con las clases presenciales sin importar donde se encuentre el alumno.
Además, “el hecho de que puedan acceder en cualquier momento a las grabaciones del 100% de las clases permite que los alumnos estén centrados en lo realmente importante: la explicación de los profesores en vez de estar estresados tomando apuntes”, explica José Andrés Vidal. Dicha plataforma es, a su vez, un centro de comunicación directa con el alumno, a quien se le facilita a diario todo tipo de herramientas: planificaciones de trabajo, técnicas de estudio, miles de test, supuestos prácticos, esquemas, resúmenes, etc.
El método de estudio
Centro Andaluz trabaja con los mejores profesores: profesionales en activo en sus respectivas plazas como policías, bomberos, guardias civiles, etc. Pero la calidad del equipo docente no es la única clave del éxito. “Hemos desarrollado una metodología de trabajo única, en la que se hace un seguimiento personalizado a cada alumno, analizando en tiempo real su evolución en cada una de las frases de preparación” explica José Andrés Vidal.
Por ejemplo, “trabajamos junto a la Jefa de Estudios y Orientadora una técnica de análisis de riesgo para ayudar a los alumnos a que sepan gestionar el tiempo, el conocimiento y las emociones en un examen, de modo que no arriesguen demasiado a la hora de contestar aquellas preguntas que les generan dudas, pero que tampoco se queden cortos por miedo a equivocarse”, explica el fundador de Centro Andaluz.
La entrevista personal
Una de las pruebas más temidas por parte de los alumnos es la entrevista personal. También en este sentido Centro Andaluz ha trabajado intensamente para formar a los alumnos. “Se hacen diferentes simulaciones para ver su progreso después de haberles preparado en técnicas de comunicación oral y aportado otro tipo de recursos orientados a que sepan exponer con seguridad y convicción sus argumentos”, explica Vidal.
Pruebas físicas
Que Centro Andaluz fuese el primer centro en incorporar instalaciones deportivas propias ha marcado, en cierto modo, la personalidad de la academia. Pero también el hecho de que haya sido el primero en trasladar dichas técnicas de entrenamiento al ámbito online. “Un alumno nuestro cuya formación sea a distancia puede entrenar exactamente igual que otro que sí pueda venir físicamente al centro”, afirma el Director General.
“Nuestros entrenadores, cuyos porcentajes de éxito en los exámenes no bajan del 92%, han desarrollado un sistema de explicación a través de vídeos, que sumado al seguimiento semanal que hacen por teléfono y skype, les permite hasta hacer los ajustes necesarios en cada caso en función del estado anímico y motivacional de cada uno en cada momento”.
¿Por qué elegir a Centro Andaluz para preparar tus Oposiciones a Cuerpos de Seguridad del Estado?
Para el Director General de Centro Andaluz, José Andrés Vidal, la respuesta es clara: “tenemos el sistema de producción más innovador del mercado y el único capaz de adaptarse a las necesidades del alumno en cada momento”. Pero hay más. “Se trata de combinar nuevas tecnologías, experiencia de usuario y capacidad de adaptación con la pasión, la constancia y la eficiencia”, añade.
Unos parámetros 100% extrapolables al alumno. “En una Oposición es el alumno el que marca la diferencia. De su capacidad de sacrificio y compromiso depende todo. Ahora bien, el elegir la mejor compañía posible en ese trayecto contribuye al éxito”.
Así lo percibe José Andrés Vidal 25 años después de emprender un proyecto que, en cierto modo, no ha hecho más que empezar porque sigue teniendo muchos proyectos en mente. ¿Es posible mantener la ilusión después de tanto tiempo? Por supuesto. “Estar rodeado de jóvenes que tienen un objetivo claro te apega diariamente la ilusión”.
Por eso en Centro Andaluz tenemos tres grupos de estudio: inicio, avanzado e intensivo. ¿Significa esto que la calidad de la preparación o la atención personalizada al alumno es menor en unos grupos que en otros? “No”, afirma Rut Medina, Jefa de Estudios y Orientadora de la academia.
Para ella “meter caña” no es sólo una cuestión de cuánto tiempo quede para el examen o del nivel de compromiso del alumno. “La intensidad está estrechamente ligada al método de estudio, de ahí que se mantengan técnicas comunes en todos los niveles, pero también se apliquen metodologías diferentes”, explica Rut, para quien “el éxito de conseguir una plaza en las Oposiciones depende más de la organización, la planificación, el trabajo y la constancia que de la suerte”.
¿Qué diferencias hay entre el método avanzado e intensivo?
- Los grupos de Avanzado tienen como objetivo hacer un repaso completo de la teoría (tanto a nivel de tema como de bloque) en el menor tiempo posible. Además, se complementa con test generales de todas las materias. “De este modo acostumbramos al alumno a que empiece a adquirir aptitudes y actitudes necesarias a la hora de enfrentarse al examen”, dice la Jefa de Estudios. “La velocidad aumenta respecto al nivel de inicio, en el que te enfrentas a la Oposición de manera más temática y no desde una perspectiva tan global”.
- Los grupos de Intensivo van a velocidad de crucero, “lo que no quiere decir que se vea todo muy rápido y por encima, más bien todo lo contrario”, afirma Rut.
- En primer lugar, se personaliza más aún el trabajo con los alumnos, tanto por el tipo de Oposición, como por el grupo y hasta por el propio opositor, a quien se hace un seguimiento personal todavía más exhaustivo por parte del equipo docente.
- Se realiza un simulacro mensual. ¿Qué es un simulacro? Un examen exactamente igual al que podrían enfrentarse el día de las Oposiciones, tanto en continente como en contenido.
- ¿Cómo es el simulacro en las Oposiciones de Policía Nacional? Es un examen tipo test de 100 preguntas con 3 respuestas posibles. Tiempo. 50 minutos. 41 temas de teoría + prueba de ortografía.
- ¿Cómo es el simulacro en las Oposiciones de Policía Local? Test de 100 preguntas, pero con cuatro opciones de respuesta. Tiempo: 100 minutos. 40 temas de teoría + supuestos prácticos reales de la provincia a la que se presenten. Por otro lado, en el simulacro de Policía Local también se le examina de un psicotécnico y test de personalidad.
- Se les proporciona una plantilla con los resultados después de cada simulacro y se estudia, analiza y repasa con ellos pregunta por pregunta, caso por caso. “El objetivo no es que vean en qué fallan o en qué no, sino que comprendan por qué lo han hecho y analicen minuciosamente cada respuesta”, explica Rut.
- El coordinador de la Oposición, junto al resto de profesores de la misma, hace un seguimiento personalizado de cada caso. “Monitorizamos en tiempo real el número de aciertos y errores de cada alumno para ver en qué podemos ayudar a cada alumno y de qué manera”, añade la Jefa de Estudios.
¿Qué técnicas y recursos proporciona Centro Andaluz a los opositores?
- Técnicas de estudio orientadas a optimizar el tiempo y sacar el máximo provecho a las herramientas de estudio.
- Estrategia de margen de riesgo. “Trabajamos con el alumno cómo debe gestionar su conocimiento, su tiempo y emociones en el examen para que ni arriesgue demasiado ni tampoco se quede corto”, explica Rut.
- Acceso 24 horas a las clases grabadas de todos y cada uno de los temas vistos hasta el momento en el que se encuentren y que conforman el temario para que puedan repasar cualquier duda o explicación.
- Multitud de test que van avanzando en nivel y contenido según el grupo en el que te encuentres. Empezando por tema, bloques, áreas y acabando por test generales.
- Correcciones de cada uno de los test que van realizando en clase.
- Trabajo individual de orientación con el equipo pedagógico.
- Planificación mensual de estudio.
¿Cuál es la clave del éxito para aprobar unas Oposiciones de Cuerpos de Seguridad del Estado?
Le hemos preguntado a nuestra Jefa de Estudios y Orientadora, Rut, Medina, cuál es su opinión y dice tenerlo claro: “Buscar la excelencia en cada simulacro (error cero) y la organización. Es necesario trabajar cada pregunta, cada test, cada tema. Para ellos les proporcionamos esquemas, actualizaciones de temario y un montón de recursos que deben utilizar si quieren llevar un ritmo constante de estudio, de repaso y de motivación”.
¿Quieres comprobar por ti mismo los métodos de estudio de Centro Andaluz? Únete AHORA a nuestros grupos de intensivo de Oposiciones de Policía Nacional Escala Básica y Oposiciones de Policía Local.
Etiquetas:Cuerpos de SeguridadCursos Intensivosoposicionespolicía localpolicía nacional
De todo lo que se ha publicado durante este més, destacamos las siguientes:
El día 20 de septiembre se publicaron las listas de aptos de las pruebas físicas de Bomberos del Ayuntamiento de Marbella, donde además indicaban la fecha de la siguiente prueba psicológica el 25 de septiembre.
Publicada lista de aspirantes aptos para las pruebas Físicas del Ayuntamiento de Marbella.
El día 19 de spetiembre, nos encontramos la noticia de que la Guardia Civil desmantelaba cuatro puntos de venta de sustancias estupefacientes al menudeo en Sueca. Otra buena labor por su parte!
https://www.levante-emv.com/ribera/2019/09/18/guardia-civil-desmantela-cuatro-puntos/1922919.html
El día 17 de Septiembre, compartirmos la noticia del periódico «El Mundo» de que la Policía Nacional desmantelaba una red criminal dedicada al tráfico de seres humanos.
El 16 de septiembre se publicaron las listas de admitidos y excluidos definitivos de la oposición de Vigilancia Aduanera. En total hay alrededor de 1000 instancias, para más de 160 plazas, lo cual es un NOTICIÓN!
https://www.boe.es/boe/dias/2019/09/16/pdfs/BOE-A-2019-13167.pdf
¿Cuál te ha resultado más interesante? ¡Déjanos tu comentario!
Etiquetas:academia aduanasacademia bomberoacademia distanciaacademia guardia civilacademia oposicionesacademia policianoticias oposiciones
La Unión aduanera, caracterizada por la ausencia de fronteras interiores, constituye un fundamento esencial de la UE que se aplica a todos los intercambios de mercancías.
Los derechos de aduanas a la importación y a la exportación, así como los impuestos de efectos equivalente entre dichos estados miembros están prohibidos.
¿Qué estudiamos?
1. Tratamos la función de la aduana dentro de la Unión europea
2. El estudio de la lucha contra el fraude fiscal y el contrabando en general de mercancías
3. El cuerpo de Vigilancia Aduanera en concreto y su caracterización como policía judicial
¿Qué objetivos vamos a cumplir?
1. El control de la terminología relacionada con el comercio exterior
2. Dominio de los conceptos relacionados con el tráfico exterior de mercancías y delitos e infracciones relacionadas con dichas operaciones
3. Entendimiento de las actuaciones relacionadas con la inspección en establecimientos y en ámbito marítimo
5. Aprenderemos a redactar diligencias y atestados sobre delitos tales como los relacionados con la salud pública (drogas, etc.)
6. Estudio de la relación entre administración y ciudadanos
¿Te atreves a contestar las siguientes preguntas? Déjanos tus respuestas en comentarios.
1. ¿Tienes conocimientos de actuaciones relacionadas con aprehensiones de contrabando, o alcohol u otros en algún establecimiento?
2. ¿Cómo combatirías el comercio de tabaco de contrabando o de marcas falsas ¿
3. ¿Sabes lugares donde se venden sustancias estupefacientes con habitualidad?
4. Da tu opinión sobre las mercancías que venden determinados establecimientos regentados por extranjeros
En Centro Andaluz te ayudamos a preparar cada tema de un modo ágil, sencillo y práctico. Nuestro objetivo es que adquieras los conocimientos necesarios, pero también las habilidades de respuesta para que afrontes el examen oficial con las máximas garantías.
¿Quieres saber más sobre nuestro método? Pincha aquí para más información.
Etiquetas:aduaneraoposicion vigilancia aduaneraservicio aduanassvavigilante aduanas