Categoría: Bomberos
Actitud con c y aptitud con p. No existe combinación más poderosa para preparar las pruebas físicas de unas Oposiciones de Cuerpos de Seguridad del Estado. Porque no todo es cuestión de músculo cuando se trata de superar uno de los exámenes más exigentes. De hecho, en este caso “el 50% del éxito depende del entrenamiento mental”, destaca Carlos A. Ruiz, profesor de Centro Andaluz desde hace 18 años pero con tres décadas de experiencia en el entrenamiento de alto rendimiento de deportistas profesionales al más alto nivel.
Que haya preparado a 18 campeones de España de atletismo y a otros 8 atletas que han competido a nivel europeo e internacional es una ‘plusmarca’ en su carrera. Que el porcentaje medio de aprobados en sus alumnos sea del 91% en Oposiciones de Bombero y Policía Nacional (las pruebas físicas más duras que existen) y del 95% en el resto de oposiciones también dice mucho del nivel de exigencia y entrega de su trabajo. Pero como él mismo dice “al fin y al cabo eso son sólo números, lo que de verdad importa son las personas, el trato diario que mantenemos con ellos, el nivel de confianza y complicidad que se genera a lo largo de todo el proceso de preparación y todo lo que hay que hacer, decir y corregir para entrenar a su animal competidor”, explica Carlos, para quien el perfil psicológico del competidor es lo más importante a la hora de afrontar el trabajo diario.
Para este profesional “9 de cada 10 personas no somos competitivos por naturaleza, por lo que es de vital importancia desarrollarlo y potenciarlo a través de técnicas que van mucho más allá del trabajo físico en el gimnasio o en las pistas deportivas al aire libre”. En este sentido, Carlos destaca varios valores imprescindibles para que el trabajo conduzca al éxito: “la actitud por encima incluso de las aptitudes naturales que se tengan físicamente; la constancia, la disciplina y la capacidad de gestionar las emociones, como la presión de competir delante de 3.000 personas cuando estás jugándote en un único día tu futuro y todo el sacrificio que has hecho durante años en todos los sentidos”.
Para conseguirlo, tanto Carlos como el resto del equipo docente de pruebas físicas de Centro Andaluz, realiza un seguimiento exhaustivo y personalizado de cada alumno. No existen plantillas ni fórmulas mágicas pero sí mucha experiencia y conocimiento adquirido a lo largo de los años para saber qué necesita cada alumno en cada momento.
“Preparar físicamente a un alumno puede hacerlo cualquiera, pero entrenarle para competir en uno de los días más importantes de su vida, no”, resalta este granadino de 47 años, para quien es importante resaltar este hecho porque “el verdadero valor diferencial de entrenar con profesionales como los de Centro Andaluz reside ahí, en no limitarse a hacer un plan de entrenamiento físico, sino en el trabajo diario que se realiza con todo el grupo.
¿Por qué Centro Andaluz es la mejor opción posible para la preparación física de las Oposiciones de Cuerpos de Seguridad del Estado?
Tanto Carlos como el resto del equipo divide su trabajo en 3 áreas muy importantes: el trabajo psicológico y motivacional, el trabajo físico y el técnico. “Tan importante es la resistencia y la capacidad de hacer determinados ejercicios en el menor tiempo posible como que se hagan de la manera correcta, de este modo se cumple una doble función preventiva: prevenir lesiones y optimizar el esfuerzo”, explica Carlos A. Ruiz.
Ese planteamiento se materializa a diario con sesiones de trabajo en el gimnasio (somos la única academia de Granada con instalaciones deportivas propias), en las pistas al aire libre y con psicopedagogía (técnicas de respiración, de relajación y de visualización)
En este último caso, además, hay un factor diferencial en el caso de Centro Andaluz: los simulacros. “A lo largo del proceso de preparación hacemos simulacros de pruebas físicas 100% fidedignos a la realidad, es decir, se someten a la misma situación que vivirán el día del examen: tanto en las pruebas, el tiempo, las condiciones que les rodean, la dinámica (entrega de dorsales, sorteos de grupos, estar apartado con gente que no conoces hasta que llegue tu turno, etc.)”, explica Carlos, quien destaca la “fidelidad de los alumnos y la relación que llega a fraguarse con ellos en el día a día”.
Una relación que debe sustentarse también en la “humildad”. Para el docente es muy importante que el alumno tenga la capacidad de aceptar las correcciones y saber que lo verdaderamente importante es levantarse y no las veces que uno caiga. “Les ayudamos a crecer y a sumar ayudándoles a detectar los errores pero, sobre todo, a cubrirlos con el doble de virtudes?
Pero ¿qué pasa cuando un alumno no residente en Granada o inmediaciones quiere también elegir a Carlos como su entrenador para la preparación de las pruebas físicas de sus Oposiciones? Pues que ha puesto en marcha un plan de entrenamiento personalizado online. ¿Quieres conocerlo? Te lo explicamos en el próximo post.
El Director General de Centro Andaluz, José Andrés Vidal, comparte las claves del éxito de la academia en su 25 aniversario.
El centro, pionero en incorporar la tecnología en el proceso formativo, ha ayudado a más de 18.000 profesionales a obtener su plaza en los Cuerpos de Seguridad del Estado.
“Pasión, sacrificio e inteligencia”. Si se tratara de una pregunta tipo test con tres opciones de respuesta, todas serían correctas. Porque estos tres valores han sido los pilares sobre los que se cimenta Centro Andaluz de Estudios & Entrenamiento: “la primera academia de Oposiciones que incorporó las herramientas TIC al proceso formativo y la única que integra en las mismas instalaciones y bajo el mismo método 360º la preparación teórica y física de los alumnos”.
La afirmación es de su Director General y socio fundador, José Andrés Vidal, para quien sumar 25 años de experiencia en este sector, más de 18.000 profesionales en activo tras su paso por la academia o una lista inacabable de reconocimientos y méritos por su trayectoria profesional son sólo números.
Lo que de verdad importa son las personas que lo han hecho posible: los alumnos, los profesores, el equipo y el apoyo de las familias. “A eso hay que sumar, indudablemente, la capacidad empresarial de ver oportunidades de negocio donde otros sólo pueden ver carencias”, explica José Andrés en referencia a la capacidad de Centro Andaluz “de adaptarse en cada momento a las necesidades del mercado, es decir, de cómo estudian los alumnos y no sólo el qué”.
En este sentido, “hemos sido pioneros en la creación de una plataforma online cuyos recursos tecnológicos son los únicos que garantizan al 100% que no haya ningún tipo de distinción entre un alumno presencial y otro a distancia”, afirma el directivo. “Porque la igualdad de oportunidades debe ser real y no sólo un reclamo publicitario, de ahí que pongamos a disposición de todos nuestros alumnos, estén donde estén, sean cuales sean sus circunstancias, las mismas herramientas para que consigan su objetivo”, añade.
¿Cuáles son las herramientas que sitúan a Centro Andaluz como referente nacional en la preparación de Oposiciones a Cuerpos de Seguridad del Estado y en formación especializada en seguridad privada y ciberseguridad?
Plataforma TIC.
La plataforma virtual de Centro Andaluz no es un espacio donde los alumnos pueden acceder sin más al temario o test prácticos. Es un sistema que permite ver e interactuar en tiempo real con las clases presenciales sin importar donde se encuentre el alumno.
Además, “el hecho de que puedan acceder en cualquier momento a las grabaciones del 100% de las clases permite que los alumnos estén centrados en lo realmente importante: la explicación de los profesores en vez de estar estresados tomando apuntes”, explica José Andrés Vidal. Dicha plataforma es, a su vez, un centro de comunicación directa con el alumno, a quien se le facilita a diario todo tipo de herramientas: planificaciones de trabajo, técnicas de estudio, miles de test, supuestos prácticos, esquemas, resúmenes, etc.
El método de estudio
Centro Andaluz trabaja con los mejores profesores: profesionales en activo en sus respectivas plazas como policías, bomberos, guardias civiles, etc. Pero la calidad del equipo docente no es la única clave del éxito. “Hemos desarrollado una metodología de trabajo única, en la que se hace un seguimiento personalizado a cada alumno, analizando en tiempo real su evolución en cada una de las frases de preparación” explica José Andrés Vidal.
Por ejemplo, “trabajamos junto a la Jefa de Estudios y Orientadora una técnica de análisis de riesgo para ayudar a los alumnos a que sepan gestionar el tiempo, el conocimiento y las emociones en un examen, de modo que no arriesguen demasiado a la hora de contestar aquellas preguntas que les generan dudas, pero que tampoco se queden cortos por miedo a equivocarse”, explica el fundador de Centro Andaluz.
La entrevista personal
Una de las pruebas más temidas por parte de los alumnos es la entrevista personal. También en este sentido Centro Andaluz ha trabajado intensamente para formar a los alumnos. “Se hacen diferentes simulaciones para ver su progreso después de haberles preparado en técnicas de comunicación oral y aportado otro tipo de recursos orientados a que sepan exponer con seguridad y convicción sus argumentos”, explica Vidal.
Pruebas físicas
Que Centro Andaluz fuese el primer centro en incorporar instalaciones deportivas propias ha marcado, en cierto modo, la personalidad de la academia. Pero también el hecho de que haya sido el primero en trasladar dichas técnicas de entrenamiento al ámbito online. “Un alumno nuestro cuya formación sea a distancia puede entrenar exactamente igual que otro que sí pueda venir físicamente al centro”, afirma el Director General.
“Nuestros entrenadores, cuyos porcentajes de éxito en los exámenes no bajan del 92%, han desarrollado un sistema de explicación a través de vídeos, que sumado al seguimiento semanal que hacen por teléfono y skype, les permite hasta hacer los ajustes necesarios en cada caso en función del estado anímico y motivacional de cada uno en cada momento”.
¿Por qué elegir a Centro Andaluz para preparar tus Oposiciones a Cuerpos de Seguridad del Estado?
Para el Director General de Centro Andaluz, José Andrés Vidal, la respuesta es clara: “tenemos el sistema de producción más innovador del mercado y el único capaz de adaptarse a las necesidades del alumno en cada momento”. Pero hay más. “Se trata de combinar nuevas tecnologías, experiencia de usuario y capacidad de adaptación con la pasión, la constancia y la eficiencia”, añade.
Unos parámetros 100% extrapolables al alumno. “En una Oposición es el alumno el que marca la diferencia. De su capacidad de sacrificio y compromiso depende todo. Ahora bien, el elegir la mejor compañía posible en ese trayecto contribuye al éxito”.
Así lo percibe José Andrés Vidal 25 años después de emprender un proyecto que, en cierto modo, no ha hecho más que empezar porque sigue teniendo muchos proyectos en mente. ¿Es posible mantener la ilusión después de tanto tiempo? Por supuesto. “Estar rodeado de jóvenes que tienen un objetivo claro te apega diariamente la ilusión”.
Por eso en Centro Andaluz tenemos tres grupos de estudio: inicio, avanzado e intensivo. ¿Significa esto que la calidad de la preparación o la atención personalizada al alumno es menor en unos grupos que en otros? “No”, afirma Rut Medina, Jefa de Estudios y Orientadora de la academia.
Para ella “meter caña” no es sólo una cuestión de cuánto tiempo quede para el examen o del nivel de compromiso del alumno. “La intensidad está estrechamente ligada al método de estudio, de ahí que se mantengan técnicas comunes en todos los niveles, pero también se apliquen metodologías diferentes”, explica Rut, para quien “el éxito de conseguir una plaza en las Oposiciones depende más de la organización, la planificación, el trabajo y la constancia que de la suerte”.
¿Qué diferencias hay entre el método avanzado e intensivo?
- Los grupos de Avanzado tienen como objetivo hacer un repaso completo de la teoría (tanto a nivel de tema como de bloque) en el menor tiempo posible. Además, se complementa con test generales de todas las materias. “De este modo acostumbramos al alumno a que empiece a adquirir aptitudes y actitudes necesarias a la hora de enfrentarse al examen”, dice la Jefa de Estudios. “La velocidad aumenta respecto al nivel de inicio, en el que te enfrentas a la Oposición de manera más temática y no desde una perspectiva tan global”.
- Los grupos de Intensivo van a velocidad de crucero, “lo que no quiere decir que se vea todo muy rápido y por encima, más bien todo lo contrario”, afirma Rut.
- En primer lugar, se personaliza más aún el trabajo con los alumnos, tanto por el tipo de Oposición, como por el grupo y hasta por el propio opositor, a quien se hace un seguimiento personal todavía más exhaustivo por parte del equipo docente.
- Se realiza un simulacro mensual. ¿Qué es un simulacro? Un examen exactamente igual al que podrían enfrentarse el día de las Oposiciones, tanto en continente como en contenido.
- ¿Cómo es el simulacro en las Oposiciones de Policía Nacional? Es un examen tipo test de 100 preguntas con 3 respuestas posibles. Tiempo. 50 minutos. 41 temas de teoría + prueba de ortografía.
- ¿Cómo es el simulacro en las Oposiciones de Policía Local? Test de 100 preguntas, pero con cuatro opciones de respuesta. Tiempo: 100 minutos. 40 temas de teoría + supuestos prácticos reales de la provincia a la que se presenten. Por otro lado, en el simulacro de Policía Local también se le examina de un psicotécnico y test de personalidad.
- Se les proporciona una plantilla con los resultados después de cada simulacro y se estudia, analiza y repasa con ellos pregunta por pregunta, caso por caso. “El objetivo no es que vean en qué fallan o en qué no, sino que comprendan por qué lo han hecho y analicen minuciosamente cada respuesta”, explica Rut.
- El coordinador de la Oposición, junto al resto de profesores de la misma, hace un seguimiento personalizado de cada caso. “Monitorizamos en tiempo real el número de aciertos y errores de cada alumno para ver en qué podemos ayudar a cada alumno y de qué manera”, añade la Jefa de Estudios.
¿Qué técnicas y recursos proporciona Centro Andaluz a los opositores?
- Técnicas de estudio orientadas a optimizar el tiempo y sacar el máximo provecho a las herramientas de estudio.
- Estrategia de margen de riesgo. “Trabajamos con el alumno cómo debe gestionar su conocimiento, su tiempo y emociones en el examen para que ni arriesgue demasiado ni tampoco se quede corto”, explica Rut.
- Acceso 24 horas a las clases grabadas de todos y cada uno de los temas vistos hasta el momento en el que se encuentren y que conforman el temario para que puedan repasar cualquier duda o explicación.
- Multitud de test que van avanzando en nivel y contenido según el grupo en el que te encuentres. Empezando por tema, bloques, áreas y acabando por test generales.
- Correcciones de cada uno de los test que van realizando en clase.
- Trabajo individual de orientación con el equipo pedagógico.
- Planificación mensual de estudio.
¿Cuál es la clave del éxito para aprobar unas Oposiciones de Cuerpos de Seguridad del Estado?
Le hemos preguntado a nuestra Jefa de Estudios y Orientadora, Rut, Medina, cuál es su opinión y dice tenerlo claro: “Buscar la excelencia en cada simulacro (error cero) y la organización. Es necesario trabajar cada pregunta, cada test, cada tema. Para ellos les proporcionamos esquemas, actualizaciones de temario y un montón de recursos que deben utilizar si quieren llevar un ritmo constante de estudio, de repaso y de motivación”.
¿Quieres comprobar por ti mismo los métodos de estudio de Centro Andaluz? Únete AHORA a nuestros grupos de intensivo de Oposiciones de Policía Nacional Escala Básica y Oposiciones de Policía Local.
Etiquetas:Cuerpos de SeguridadCursos Intensivosoposicionespolicía localpolicía nacional
● ¿Qué sentiste en el momento que supiste que habías Aprobado?
Sinceramente en ese momento tienes una mezcla se sentimientos, felicidad, alegría, satisfacción, pero principalmente orgulloso de mí mismo de saber que he conseguido un objetivo que me puse en su momento y he podido lograrlo.
● ¿Por qué decidiste opositar a BOMBERO?
Es el trabajo que siempre he querido hacer, engloba valores que me identifican, como el trabajo en equipo, la disciplina, el estado físico y como no la adrenalina y excitación que provocan las diferentes intervenciones que llegamos a realizar.
● ¿Cuánto tiempo has destinado a preparar las Oposiciones?
En 2009 empecé a opositar, aprobando mi primera plaza de funcionario de carrera en 2014 en Diputacion de Granada. Después de cinco años decidí apostar por un mejor servicio y retomar las oposiciones en 2018 , consiguiendo mi segunda plaza en el Ayuntamiento de Linares en 2019.
● ¿Cuál ha sido tu principal motivación en todo este tiempo?
La superación y el saber que sí se puede conseguir el objetivo que se planteé cada uno, incluso habiendo personas de tu entorno laboral que opinen lo contrario.
● ¿Qué ha sido lo mejor de este proceso de preparación?
El trato con compañeros y profesores y la gran motivación que te pueden llegar a aportar.
● ¿Qué cosas te hubiese gustado hacer o aprender de otra manera?
A lo mejor un poco más de practica en relación a materiales, manejo de vehículos etc… aunque estoy informado de que la academia está apostando por este estilo de formación.
● ¿Qué ayudas o herramientas te fueron de más ayuda a la hora de estudiar y entrenar?
En relación al estudio, el realizar mis propios apuntes de cada tema, englobando en ellos los diferentes datos de cada manual existente en el mercado y apuntes de la academia. Referente
a las físicas, creo que he tenido el mejor entrenador para mi forma de encarar este reto. Me gustaría hacer mención a Carlos Ruiz el cual ha sido mi preparador durante siete años. Se ha preocupado 100% en conocerme tanto a nivel físico como personalmente y ha sabido motivarme como nadie de cara a cada oposición, preparándome específicamente para cada una de ellas. Lo considero muy amigo mío y siempre respetándolo como gran profesional que es.
También nombrar a Tomás Hervás, con quien empecé en una etapa que éramos compañeros de oposiciones y posteriormente en Centro Andaluz , donde me ha guiado en esta última oposición de Linares y al cual le doy las gracias por prepararme temas específicos de la misma. Siempre puedes contar con él sobre cualquier duda tanto a nivel telefónico como por correo, cosa que otras academias no son tan afines en este aspecto.
● ¿Qué consejo le darías a alguien que haya empezado a opositar o esté dudando en hacerlo o no?
Quien de verdad tenga por vocación ser Bombero, Policía, Maestro…. solo tiene que empezar a dar el primer paso, porque no se nos olvide que la formación anterior a trabajar hay también
saber disfrutarla y sacarle el máximo provecho, porque al final te convierte en el profesional que quieras llegar a ser.
● ¿Qué destacarías de tu paso por Centro Andaluz?
El Trato personal con el alumnado, sinceramente
● ¿Qué es lo que más ilusión te hace de esta nueva etapa profesional que inicias?
Por suerte llevo disfrutando de este trabajo cinco años, pero puedo decir que cada día que voy a mi guardia llegó con la misma ilusión que el primer día y con la motivación de seguir
aprendiendo y formándome.