Convocatoria Pruebas Físicas Oposiciones 2020
En este artículo hablamos con uno de nuestros entrenadores, Carlos Andrés, donde le hacemos una entrevista resumen de la evolución del año 2020. Os aconsejamos no perdérosla.
Podrás escuchar la entrevista completa en audio en el siguiente enlace: ENTREVISTA EN AUDIO
En esta ocasión hemos realizado la entrevista con nuestro compañero Carlos (que lleva 19 años como entrenador) aunque también referenciamos a los compañeros Francis (coordinador y 21 años como entrenador) y Álvaro. Ellos preparan a nivel físico y mental para las diferentes oposiciones que ofertamos en Centro Andaluz. Nuestros alumnos nos avalan y estos 3 entrenadores han preparado a casi 400 alumnos al mes en un año donde hemos tenido como problema el Covid-19, siendo la academia referente en cuanto a preparación de pruebas físicas en Granada.
¿Cómo es el día a día en el gimnasio? Una de las ventajas que presentamos es el trato personal al alumno, donde el profesor se adapta a él y no viceversa. El trabajo es realizado 100% con profesionalidad, nuestros entrenadores cuentan con la preparación académica necesaria, están dados de alta y dedicados como entrenadores, en horarios de mañana y tarde. Además, se trabaja en amplio gimnasio propio (500 m2) donde los alumnos han podido preparar todas las pruebas (incluso el circuito de agilidad). También, alternamos entrenamiento al aire libre en el polideportivo Núñez Blanca, puesto que hemos llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento de Granada.
Gracias al trabajo diario realizado, seguimos con una tasa de aprobados superior al 90% (al igual que los últimos años) incluso después de haber sufrido la pandemia del Covid-19. El éxito se basa en 3 aristas principales: aptitud (contamos con preparación técnica adecuada al puesto), actitud (con lo que más pueden sacar pecho los entrenadores) y la experiencia (hablamos de 2 décadas preparando opositores, además de deportista de alto rendimiento, Carlos en atletismo y Francis en squash). Algunos de los suspensos entre nuestro alumnado se debe a gente que lleva menos de 3 o 4 meses preparándose, a parte de gente que sufre alguna desgracia y acude al examen con baja forma física (este año, además de gripes, etc, había gente bastante afectada por la pandemia del Covid-19).
Por otro lado, nos hemos encontrado con gente desmotivada de otras academias o preparadores. Este tipo de alumnos se han podido quedar colgados en algún momento o no han dado con entrenadores realmente preparados. Nuestros entrenadores hacen especial hincapié con ellos sin descuidar a los alumnos de toda la vida. En otros casos ha podido pasar que los gimnasios cierran en Agosto o no han podido ser atendidos en la desescalada. Después de estar a tope preparando las pruebas teóricas, no es recomendable dejar la preparación de las pruebas físicas en manos de cualquiera, sino todo lo contrario, habría que buscar la mejor opción posible (también en calidad precio). En las oposiciones de policía nacional de 2020 han aprobado menos del 30% a nivel nacional. Parte de nuestro éxito es que, detrás de nuestros datos, hay mucho trabajo y sudor, hecho que saben y valoran los alumnos. Recordamos que nuestra tasa de aprobados en la convocatoria de guardia civil fue +90% (37 alumnos), en la convocatoria de policía nacional escala ejecutiva fue +90% (40 alumnos) y en la convocatoria de policía nacional escala básica fue +90% (162 alumnos).
A la hora de hacer memoria en diciembre (a nivel global), remarcamos la importancia en la forma de como se evalúan las pruebas. No solo hay que estar preparados físicamente (eso ya se presupone) sino que también hay que estarlo mentalmente y para competir. El haber tenido experiencia entrenando a deportistas de élite (incluso internacionales) nos da una ventaja para preparar a los alumnos a un nivel de competidor.
Los exámenes de las pruebas físicas han sido especialmente difíciles este año (el confinamiento ha hecho mucho daño). En el periodo de preparación es donde más esfuerzo se realiza. Estar encerrado en un piso por el confinamiento es terrible para cualquier ser humano, pero peor para la gente que se tiene que preparar físicamente para presentarse a unas oposiciones. Por eso, se han realizado una serie de entrenamientos (a través de nuestra plataforma online) que les ha funcionado bastante bien. Incluso después del confinamiento nos hemos visto limitados por las restricciones, como el aforo limitado (por ejemplo). En ese sentido, sacamos pecho por el protocolo anti covid que se creó y que estamos cumpliendo a raja tabla para mantener la limpieza y aire limpio necesario para realizar nuestra labor de forma segura. Hemos sabido adaptarnos tanto a las limitaciones del gimnasio como al de las pistas al aire libre como para llevar a nuestros alumnos en estado optimo al examen.
Preparación de las Pruebas Físicas Online
Hay varias vías para entrenar, siendo la presencial la forma convencional aunque también lo estamos gestionando (mejor de lo que esperábamos) con nuestra plataforma online. Ahí tenemos los entrenamientos, la planificación semanal, blogs de nutrición deportiva y otras herramientas de gran utilidad para el alumnado. A parte, tenemos comunicación continua a través del WhatsApp o por mail con los alumnos para darles un trato personalizado y ágil (de forma individual o por grupos). Esto nos da la posibilidad de ofrecer las modalidades online y semipresencial, haciendo un seguimiento con un feedback de los ejercicios realizados (con grabación de videos donde el alumno se graba para que el profesor pueda supervisarlo). Es muy importante que una persona que viva, por ejemplo a 200 kilómetros, se sienta arropado por su entrenador.
Proyecto Zumo de Limón. Durante los meses de marzo, abril y mayo a Carlos se le ocurrió la idea de crear el proyecto zumo de limón. Esto consistió en adaptarse, tanto de forma individual como colectiva, en no encerrarse en uno mismo. Se pidió realizar una serie de vídeos donde los alumnos compartieran las distintas formas de entrenamiento que estaban realizando cada uno en su casa (por ejemplo, mochilas llenas de coca-cola para hacer flexiones). Cada uno empezó a hacer ciertos ejercicios originales que servían para animar al resto de compañeros en una cadena cada vez mayor. Otro ejemplo fue hacer una serie de retos con la asociación ASPACE, como ver quien hacía mas flexiones en menos tiempo o quien hacía ejercicios isométricos de una forma u otra. En definitiva, ha sido un proyecto colaborativo y parte del éxito final.
Para terminar, os queremos dar un consejo. Nuestra recomendación a los alumnos es que, cuando alguien quiere algo de verdad, tiene que quererlo con todo (física, mentalmente y con el corazón). No se puede andar con medias tintas cuando uno quiere conseguir la oposición y debe rodearse de un buen entorno incluidos buenos profesores. Cada error que se tenga debe llevar 2 virtudes: la primera es levantarse cuando uno se cae y, la segunda, es aprender de cada error. Y eso lo extrapolamos (como ejemplo) a la prueba de circuito: aunque uno se caiga, hay que levantarse y acabarlo (mejorando la siguiente vez). Nos podemos permitir un error siempre y cuando llevemos a cabo estas 2 virtudes.
!Orgullosos de vosotros compañeros!